miércoles, 24 de febrero de 2016

Tipos de Componentes Electrónicos


  1)  Resistencia: 

          Es un componente que limita la cantidad de corriente que fluye en un circuito, cuando se aplica un voltaje determinado.

  Características:

  * Su abreviatura es R
  *   Su conductancia es Siemens y se representa con la letra S.
  *  Valor nominal: su unidad de medida es el Ohmio
  * Potencia Máxima: es la mayor potencia que será capaz sin quemarse.
  * Tolerancia: es el error máximo con el que se fabrica la resistencia. Esta tolerancia puede ser de +-5% y +-10%.


2)  Condensadores:


    Son aquellos que almacenan cargas eléctricas para utilizarlas en un circuito, está compuesto básicamente, por un  par de armaduras separadas  por un material aislante denominado dieléctrico.
             
  Características:

* La capacidad de un condensador  consiste en almacenar  mayor o menor número de cargas cuando está sometido en tensión.
* Capacidad Nominal: es el valor teórico esperado al acabar el proceso de fabricación
* Tolerancia: diferencia entre las desviaciones, de capacidades superiores o inferiores  según el fabricante.
 *Tensión Nominal: es la tensión que  el condensador puede soportar de una manera continua sin sufrir deterioro.

4) Reóstatos :

             Son resistencias  bobinadas variables dispuestas  de tal forma que pueda variar el valor de la resistencia  del circuito  en que está instalada, son capaces de aguantar más corriente. También son llamados  potenciómetros, con un brazo de contacto deslizante y ajustable.

Características:

 * Débil disipación 
 * Son de precisión 

Función:

* Regular la intensidad de corriente a través de la carga, de tal forma que se regula la cantidad de energía que fluye hacia la misma. 

4) Transformador:
        
  
            Es un dispositivo electrónico que consta de una bobina de cable ubicada junto a una o más bobina que son utilizadas  para unir dos o más circuitos de corriente alterna aprovechando el efecto entre las bobinas. 

Características: 

* Se utiliza para amplificar las señales eléctricas o para actuar como un Switch.
* Tiene componentes conductores y existen dos tipos de transistores NPN (-/+/-) y  PNP (+/-/+).

5) Diodo:


   Permite el paso  de la corriente en un solo sentido. Los primeros dispositivos que existieron fueron tubos al vacío. Los diodos ms empleados son los  solos fabricados con material semiconductor.

Características:

 * Se llama diodo ya que solo existen dos iodos, el ánodo que es la terminal  positiva y  el cátodo que es terminal negativo. 

6)  Bobinas:

        Son componentes de dos terminales que generan un flujo magnético cuando se hacen circular por una corriente eléctrica.

Características:

* Consisten en un hilo conductor  enrollado.
* Al igual que un condensador, una bobina puede utilizarse para diferenciar entre señales rápidas y lentamente cambiantes.
* Al utilizar una bobina en conjunto con un condensador, la tensión de la misma  alcanza un valor  máximo a una frecuencia especifica que depende de la capacitancia y de a inductancia.
*Su unidad de medida es el  Henrio (H) en el sistema internacional.
*Permeabilidad Magnética: (m) tiene gran influencia sobre el  núcleo de las bobinas respecto al valor de la inductancia de las mismas.
* Factor de Calidad: (Q) relaciona la inductancia  con el valor óhmico del hilo de la bobina, la bobina será buena si la inductancia es mayor que el valor óhmico debido al hilo de la misma.

7) Pila (acumulador- batería):


     Es un dispositivo que convierte la energía química en energía eléctrica.

Características:

* Consiste en un electrolito (conductor iónico en forma: liquida, pasta o solida).
*  El funcionamiento de la misma se basa en  el potencial de contacto entre un metal y un electrolito.
*  Su capacidad total se mide en amperios / horas (A.h); es el número máximo de amperios que puede suministrar en una hora.

8)  Fusible:

     Es un dispositivo de seguridad utilizado para proteger un circuito eléctrico  un exceso de corriente.

Características:

 * Su componente esencial es, habitualmente, un hilo o una banda de metal que se derrite a una determinada  temperatura.
 * Está diseñado  para que la banda de metal que pueda colocarse fácilmente en el circuito eléctrico.
* Si la corriente del circuito excede un valor predeterminado, el metal del fusible se derrite y se rompe o abre el circuito.

 9)  Relé:



     Es un conmutador eléctrico especializado que permite controlar un dispositivo de gran potencia mediante un dispositivo de potencia mucho menor.

Características:

* Está formado por un electroimán y unos contactos conmutadores mecánicos  que son impulsados por el electroimán.
* Es un aparato electromagnético capaz de accionar uno o varios  interruptores cuando es excitado por una corriente eléctrica.

10) Transistores:

 
     Está formado  por materiales semiconductores,  sustituto de las válvulas  termoiónicas y facilitan el diseño de circuitos electrónicos de reducido tamaño y fáciles de controlar.

Funciones: 

* Como interruptor: deja de pasar o corta señales eléctricas a partir de una pequeña señal de mando.  Abre o cierra  para  cortar o dejar de pasar la corriente por el circuito.
* Como amplificador: de señales .llega una señal pequeña que se convierte en una grande. 
* También puede cumplir funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. 

11) Circuitos Integrados:


    Son pastillas semiconductoras  de silicón en las cuales se hallan miles y millones  de dispositivos electrónicos, como: transistores, resistencias,  para dos, interconectados entre sí para formar un circuito electrónico específico.

martes, 23 de febrero de 2016

¿Qué son componentes electrónicos?


                Los  componentes electrónicos son  aquellos dispositivo que forma parte de un circuito electrónico. Se suele encapsular, generalmente en un material cerámico, metálico o plástico, y terminar en dos o más terminales o plantillas metálicas.

                   
               Se diseñan para ser conectados entre ellos, normalmente mediante soldadura, a un circuito impreso, para formar el mencionado circuito.

Hay que diferenciar entre componentes y elementos. Los componentes son dispositivos físicos, mientras que los elementos son modelos o abstracciones idealizadas que constituyen la base para el estudio teórico de los mencionados componentes. Así, los componentes aparecen en un listado de dispositivos que forman un circuito, mientras que los elementos aparecen en los desarrollos matemáticos de la teoría de circuitos. 

De acuerdo con el criterio que se elija podemos obtener distintas clasificaciones. Seguidamente se detallan las comúnmente más aceptadas.

1. Según su estructura física

Discretos: son aquellos que están encapsulados uno a uno, como es el caso de los resistores, condensadores, diodos, transistores, etc.

Integrados: forman conjuntos más complejos, como por ejemplo un amplificador operacional o una puerta lógica, que pueden contener desde unos pocos componentes discretos hasta millones de ellos. Son los denominados circuitos integrados.

 2. Según el material base de fabricación.

Semiconductores

No semiconductores. 

  3. Según su funcionamiento.

  •       Activos: proporcionan excitación eléctrica, ganancia o control (ver listado).

  •    Pasivos: son los encargados de la conexión entre los diferentes componentes activos, asegurando la transmisión de las señales eléctricas o modificando su nivel (ver listado).

4. Según el tipo energía.
  •     Electromagnéticos: aquellos que aprovechan las propiedades electromagnéticas de los materiales (fundamentalmente transformadores e inductores).

  •       Electroacústicos: transforman la energía acústica en eléctrica y viceversa (micrófonos, altavoces, bocinas, auriculares, etc.).

  •      Optoelectrónicos: transforman la energía luminosa en eléctrica y viceversa (diodos LED, células fotoeléctricas, etc.
Los componentes de un sistema electrónico generalmente están entre sí en un contacto electromecánico, usualmente soldados a un PCB (circuito impreso), para crear un circuito electrónico con una función particular (por ejemplo, un amplificador, un receptor de radio, etc.) - See more at: http://www.alegsa.com.ar/Dic/componente%20electronico.php#sthash.3wbWtzV6.dpuf
Los componentes de un sistema electrónico generalmente están entre sí en un contacto electromecánico, usualmente soldados a un PCB (circuito impreso), para crear un circuito electrónico con una función particular (por ejemplo, un amplificador, un receptor de radio, etc.) - See more at: http://www.alegsa.com.ar/Dic/componente%20electronico.php#sthash.3wbWtzV
Los componentes de un sistema electrónico generalmente están entre sí en un contacto electromecánico, usualmente soldados a un PCB (circuito impreso), para crear un circuito electrónico con una función particular (por ejemplo, un amplificador, un receptor de radio, etc.)

Algunos componentes electrónicos simples son los capacitores, resistencias, diodos, transistores, etc. Aunque también pueden ser más complejos como circuitos integrados (amplificadores, puertas lógicas, etc.).

Características de los componentes electrónicos

A menudo los componentes electrónicos son estabilizados mecánicamente y protegidos de la influencia del ambiente siendo encapsulados en una resina sintética, cerámica, metálica o plástica.

Los componentes electrónicos pueden clasificarse según diferentes criterios:

* Según su estructura física
- Discretos: son los más simples, estando encapsulados uno a uno. Por ejemplo: capacitores, resistencias, diodos, transistores, etc.
- Integrados: son un grupo de componentes simples que forman uno complejo (circuito integrado). Por ejemplo: amplificadores, puertas lógicas, etc.

* Según el material base de fabricación
- Semiconductores o componentes de estado sólido: Se obtienen a partir de materiales semiconductores, especialmente del silicio aunque para determinadas aplicaciones aún se usa germanio.
- No semiconductores.

* Según su funcionamiento
- Activos: proporcionan excitación eléctrica, ganancia o control. Por ejemplo: diodos, biestables, puertas lógicas, transistores, triac, etc.
- Pasivos: se encargan de conectar los diferentes componentes activos, asegurando la transmisión de las señales eléctricas o modificando su nivel. Por ejemplo: cables, interruptores, conmutadores, fusibles, etc.

* Según el tipo energía
- Electromagnéticos: son aquellos que aprovechan las propiedades electromagnéticas de los materiales. Fundamentalmente transformadores e inductores.
- Electroacústicos: son aquellos que transforman la energía acústica en eléctrica y viceversa. Ej: altavoces, micrófono, auriculares, etc.
- Optoelectrónicos: son aquellos que transforman la energía luminosa en eléctrica y viceversa. Ej: diodos LED, células fotoeléctricas, etc. - See more at: http://www.alegsa.com.ar/Dic/componente%20electronico.php#sthash.3wbWtzV6.dpuf
Los componentes de un sistema electrónico generalmente están entre sí en un contacto electromecánico, usualmente soldados a un PCB (circuito impreso), para crear un circuito electrónico con una función particular (por ejemplo, un amplificador, un receptor de radio, etc.)

Algunos componentes electrónicos simples son los capacitores, resistencias, diodos, transistores, etc. Aunque también pueden ser más complejos como circuitos integrados (amplificadores, puertas lógicas, etc.).

Características de los componentes electrónicos

A menudo los componentes electrónicos son estabilizados mecánicamente y protegidos de la influencia del ambiente siendo encapsulados en una resina sintética, cerámica, metálica o plástica.

Los componentes electrónicos pueden clasificarse según diferentes criterios:

* Según su estructura física
- Discretos: son los más simples, estando encapsulados uno a uno. Por ejemplo: capacitores, resistencias, diodos, transistores, etc.
- Integrados: son un grupo de componentes simples que forman uno complejo (circuito integrado). Por ejemplo: amplificadores, puertas lógicas, etc.

* Según el material base de fabricación
- Semiconductores o componentes de estado sólido: Se obtienen a partir de materiales semiconductores, especialmente del silicio aunque para determinadas aplicaciones aún se usa germanio.
- No semiconductores.

* Según su funcionamiento
- Activos: proporcionan excitación eléctrica, ganancia o control. Por ejemplo: diodos, biestables, puertas lógicas, transistores, triac, etc.
- Pasivos: se encargan de conectar los diferentes componentes activos, asegurando la transmisión de las señales eléctricas o modificando su nivel. Por ejemplo: cables, interruptores, conmutadores, fusibles, etc.

* Según el tipo energía
- Electromagnéticos: son aquellos que aprovechan las propiedades electromagnéticas de los materiales. Fundamentalmente transformadores e inductores.
- Electroacústicos: son aquellos que transforman la energía acústica en eléctrica y viceversa. Ej: altavoces, micrófono, auriculares, etc.
- Optoelectrónicos: son aquellos que transforman la energía luminosa en eléctrica y viceversa. Ej: diodos LED, células fotoeléctricas, etc. - See more at: http://www.alegsa.com.ar/Dic/componente%20electronico.php#sthash.3wbWtzV6.dpuf
Los componentes de un sistema electrónico generalmente están entre sí en un contacto electromecánico, usualmente soldados a un PCB (circuito impreso), para crear un circuito electrónico con una función particular (por ejemplo, un amplificador, un receptor de radio, etc.)

Algunos componentes electrónicos simples son los capacitores, resistencias, diodos, transistores, etc. Aunque también pueden ser más complejos como circuitos integrados (amplificadores, puertas lógicas, etc.).

Características de los componentes electrónicos

A menudo los componentes electrónicos son estabilizados mecánicamente y protegidos de la influencia del ambiente siendo encapsulados en una resina sintética, cerámica, metálica o plástica.

Los componentes electrónicos pueden clasificarse según diferentes criterios:

* Según su estructura física
- Discretos: son los más simples, estando encapsulados uno a uno. Por ejemplo: capacitores, resistencias, diodos, transistores, etc.
- Integrados: son un grupo de componentes simples que forman uno complejo (circuito integrado). Por ejemplo: amplificadores, puertas lógicas, etc.

* Según el material base de fabricación
- Semiconductores o componentes de estado sólido: Se obtienen a partir de materiales semiconductores, especialmente del silicio aunque para determinadas aplicaciones aún se usa germanio.
- No semiconductores.

* Según su funcionamiento
- Activos: proporcionan excitación eléctrica, ganancia o control. Por ejemplo: diodos, biestables, puertas lógicas, transistores, triac, etc.
- Pasivos: se encargan de conectar los diferentes componentes activos, asegurando la transmisión de las señales eléctricas o modificando su nivel. Por ejemplo: cables, interruptores, conmutadores, fusibles, etc.

* Según el tipo energía
- Electromagnéticos: son aquellos que aprovechan las propiedades electromagnéticas de los materiales. Fundamentalmente transformadores e inductores.
- Electroacústicos: son aquellos que transforman la energía acústica en eléctrica y viceversa. Ej: altavoces, micrófono, auriculares, etc.
- Optoelectrónicos: son aquellos que transforman la energía luminosa en eléctrica y viceversa. Ej: diodos LED, células fotoeléctricas, etc. - See more at: http://www.alegsa.com.ar/Dic/componente%20electronico.php#sthash.3wbWtzV6.dpuf

lunes, 22 de febrero de 2016

Sistema Analógico y Sistema Digital:





    Los circuitos electrónicos se pueden dividir en dos amplias categorías: digitales y analógicos. La electrónica digital utiliza magnitudes con valores discretos, mientras que la electrónica analógica emplea magnitudes con valores continuos.

Un sistema digital: 
    Es cualquier dispositivo destinado a la generación, transmisión, procesamiento o almacenamiento de señales digitales. También un sistema digital es una combinación de dispositivos diseñado para manipular cantidades físicas o información que estén representadas en forma digital; es decir, que sólo puedan tomar valores discretos.
Los sistemas digitales pueden ser de dos tipos:

* Sistemas digitales combinacionales: Son aquellos en los que la salida del sistema sólo depende de la entrada presente. Por lo tanto, no necesita módulos de memoria, ya que la salida no depende de entradas previas.


*  Sistemas digitales secuenciales: La salida depende de la entrada actual y de las entradas anteriores. Esta clase de sistemas necesitan elementos de memoria que recojan la información de la 'historia pasada' del sistema.

 Los Sistema Analógicos:
     Son cuando las magnitudes de la señal se representan mediante variables continuas, esto es análogas a las magnitudes que dan lugar a la generación de esta señal. Un sistema analógico contiene dispositivos que manipulan cantidades físicas representadas en forma analógica. En un sistema de este tipo, las cantidades varían sobre un intervalo continuo de valores.



      

¿Qué es la Electrónica Digital?


  La electrónica digital:

       Es una rama de electrónica en la cual se estudia o se aplica solo dos estados de valores, magnitudes o tensiones: alto-bajo, cero-uno. En la representación digital los valores no se denotan por valores proporcionales, sino por símbolos llamados dígitos. Cuando se manejan diversos valores es importante que podamos representar sus cantidades o magnitud con eficiencia y exactitud. Existen básicamente dos maneras de representar el valor numérico de las cantidades: la analógica y la digital.

Basamento teórico de la Electrónica Digital



         El mismo  puede ser sustentado al estudio y diseño de los aparatos eléctricos   cuyo funcionamiento  se produce por el control del flujo de electrones y otras partículas cargadas en elementos como lo son los semiconductores, gases, o el vacío. Por lo cual se forman de una rama de la física manteniendo el diseño y la construcción de los circuitos electrónicos considerándose como parte de la ingeniería eléctrica y de la ingeniería electrónica.
  
        
         La electrónica digital ha alcanzado una gran importancia debido a que es utilizada para realizar autómatas y por ser la piedra angular de los sistemas microprogramados  como son los ordenadores  o computadoras.


  •       Autómatas: es un  sistema secuencial , aunque en ocasiones la palabra es utilizada también para referirse a un robot. Puede definirse como un equipo electrónico programable en lenguaje no informático y diseñado para controlar, en tiempo real y en ambiente industrial, procesos secuenciales. Sin embargo, la rápida evolución de los autómatas hace que esta definición no esté cerrada.                                                                                             
  •   Sistemas Microprogramados: es un circuito electronico  que contiene un microprocesador  o un microcontrolador  integrado en el mismo. Mediante un programa informático  almacenado en una memoria interna, se realiza el control y la gestión del sistema.         Este tipo de circuitos son, funcionalmente, idénticos a un sistema cableado , con la diferencia fundamental de que en un sistema programado, modificar su funcionamiento lógico se reduce a un simple cambio del programa (software) del circuito microprogramado, con la reducción de costes que ello supone. Realizar un cambio similar en un sistema cableado requiere un cambio parcial o completo de su estructura física (cables o componentes que contiene).

     
  •      Sistema Cableado: es  todo circuito eléctrico o electrónico que exige el montaje de distintos módulos unidos (cableados) entre sí, para realizar un determinado proceso o secuencia lógica, que por lo general servirá para controlar un sistema de potencia . Este tipo de sistemas es empleado normalmente en el diseño de automatismos. A diferencia de los sistemas programados , la estructura de un sistema cableado suele ser rígida y por lo tanto difícilmente modificable.
    Hasta la aparición del circuito microprogramable (CPU), el diseño de todos los automatismos  y circuitos electrónicos se realizaban mediante lógica cableada. Desde el control de una cadena de montaje de automóviles hasta un televisor, puede ser diseñado empleando un sistema cableado.
    La principal ventaja de emplear un sistema de este tipo suele ser su coste de fabricación en aquellos sistemas sin demasiada complejidad o para funcionalidades muy concretas. Esta es la principal causa para la elección entre un sistema cableado o uno ṕrogramado . En la actualidad tres tecnologías permiten realizar diferentes sistemas cableados:
    • Relés  electromagnéticos.
    • Módulos lógicos neumáticos.
    • Tarjetas o módulos electrónicos.
    En determinados casos, un sistema cableado puede tener un tiempo de reacción (tiempo de retardo) ante una señal de entrada muy bajo (del orden de nanosegundos ), debido a que el retardo viene impuesto por el propio retardo físico de los componentes electrónicos. Esto lo hace la única solución factible para sistemas con un tiempo crítico de reacción.