lunes, 22 de febrero de 2016

Basamento teórico de la Electrónica Digital



         El mismo  puede ser sustentado al estudio y diseño de los aparatos eléctricos   cuyo funcionamiento  se produce por el control del flujo de electrones y otras partículas cargadas en elementos como lo son los semiconductores, gases, o el vacío. Por lo cual se forman de una rama de la física manteniendo el diseño y la construcción de los circuitos electrónicos considerándose como parte de la ingeniería eléctrica y de la ingeniería electrónica.
  
        
         La electrónica digital ha alcanzado una gran importancia debido a que es utilizada para realizar autómatas y por ser la piedra angular de los sistemas microprogramados  como son los ordenadores  o computadoras.


  •       Autómatas: es un  sistema secuencial , aunque en ocasiones la palabra es utilizada también para referirse a un robot. Puede definirse como un equipo electrónico programable en lenguaje no informático y diseñado para controlar, en tiempo real y en ambiente industrial, procesos secuenciales. Sin embargo, la rápida evolución de los autómatas hace que esta definición no esté cerrada.                                                                                             
  •   Sistemas Microprogramados: es un circuito electronico  que contiene un microprocesador  o un microcontrolador  integrado en el mismo. Mediante un programa informático  almacenado en una memoria interna, se realiza el control y la gestión del sistema.         Este tipo de circuitos son, funcionalmente, idénticos a un sistema cableado , con la diferencia fundamental de que en un sistema programado, modificar su funcionamiento lógico se reduce a un simple cambio del programa (software) del circuito microprogramado, con la reducción de costes que ello supone. Realizar un cambio similar en un sistema cableado requiere un cambio parcial o completo de su estructura física (cables o componentes que contiene).

     
  •      Sistema Cableado: es  todo circuito eléctrico o electrónico que exige el montaje de distintos módulos unidos (cableados) entre sí, para realizar un determinado proceso o secuencia lógica, que por lo general servirá para controlar un sistema de potencia . Este tipo de sistemas es empleado normalmente en el diseño de automatismos. A diferencia de los sistemas programados , la estructura de un sistema cableado suele ser rígida y por lo tanto difícilmente modificable.
    Hasta la aparición del circuito microprogramable (CPU), el diseño de todos los automatismos  y circuitos electrónicos se realizaban mediante lógica cableada. Desde el control de una cadena de montaje de automóviles hasta un televisor, puede ser diseñado empleando un sistema cableado.
    La principal ventaja de emplear un sistema de este tipo suele ser su coste de fabricación en aquellos sistemas sin demasiada complejidad o para funcionalidades muy concretas. Esta es la principal causa para la elección entre un sistema cableado o uno ṕrogramado . En la actualidad tres tecnologías permiten realizar diferentes sistemas cableados:
    • Relés  electromagnéticos.
    • Módulos lógicos neumáticos.
    • Tarjetas o módulos electrónicos.
    En determinados casos, un sistema cableado puede tener un tiempo de reacción (tiempo de retardo) ante una señal de entrada muy bajo (del orden de nanosegundos ), debido a que el retardo viene impuesto por el propio retardo físico de los componentes electrónicos. Esto lo hace la única solución factible para sistemas con un tiempo crítico de reacción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario